SUBIDA INVERNAL | VELETA
Ascenso en condiciones invernales al pico Veleta (3.396 msnm)
SIERRA NEVADA - GRANADA
El pico Veleta, es el segundo pico más alto de Sierra Nevada y el cuarto de España tras los picos Teide, Mulhacén y Aneto.
Su emblemática silueta es todo un símbolo de Sierra Nevada. Sus caras norte, este y sur están formadas por imponentes tajos totalmente verticales con hasta 500 metros de desnivel.
El acceso a su cima es relativamente fácil, ya que se encuentras muy cerca de la Estación de Esquí de Pradollano y de la Hoya de la Mora, punto a cual se puede acceder por carretera y que está situado a unos 2.500 metros sobre el nivel del mar.
Desde su cima obtendremos unas impresionantes vistas de la ciudad de Granada, de gran parte de la cadena de los tres miles de Sierra Nevada, de la Andalucía oriental y si el día está claro, podremos ver la costa africana.

Ficha técnica
Actividad | Duración | Distancia | Desnivel |
---|---|---|---|
Ascensión invernal | 6 horas | ≈ 10 kilómetros | ≈ 900+ / 900- |
Nivel | Lugar | Época | Participantes |
---|---|---|---|
Fís: Med-Alt. | Sierra Nevada (Granada) | Invierno | Hasta 12 |
MÁS INFORMACIÓN
Ascensión al Veleta
La subida desde la Hoya de la Mora (2.500 m.) es la subida que se realiza normalmente para alcanzar este pico. El acceso con el coche es fácil, encontrando carteles antes de Pradollano que nos indicarán cómo llegar. Una vez llegados a la Hoya de la Mora, podremos dejar el coche en el aparcamiento y comenzar la ascensión.
Desde su cima podremos contemplar los colosos, el rey Mulhacén y la dama Alcazaba entre otros. Si el tiempo nos lo permite podremos contemplar la costa del continente africano con el mar Mediterráneo.
Puntos de interés
Programa
Comenzaremos la actividad sobre las 8.30 de la mañana, en los aledaños del Albergue Universitario. Tras la charla inicial de presentación de la actividad, comenzaremos a caminar para coronar la cima del Pico Veleta alrededor del mediodía.
Una vez en la cumbre descansaremos unos 30' para tomar un tentempié y disfrutar de las impresionantes vistas de la cadena de los tres miles y de la ciudad de Granada.
La hora prevista de llegada al punto de partida es sobre las 14.30.
Detalles
Material obligatorio
- Botas de montaña/trekking (que sean lo más rígidas posible).
- Casco, piolet y crampones (Proporcionado por sendalpina).
- Ropa preferentemente transpirable y de abrigo.
- Polainas (recomendables).
- Chubasquero.
- Gorro y guantes.
- Gafas con lentes de protección 3.
- Agua (recomendable 2 litros) y algo de comer.
- Crema solar y labial.
- Bastones telescópicos.
Datos técnicos
- Dificultad técnica: Baja-Media.
- Exigencia física: Media-Alta.
- Distancia: ≈10 Kms. (Ida y vuelta).
- Altitud mínima: 2.500 msnm.
- Altitud máxima: 3.398 msnm.
- Desnivel acumulado: 1.800 metros (900+/900-).
Logística
El punto de encuentro será el aparcamiento de gasolinera Galp situada en Camino del Río Genil, Carretera de Sierra Nevada km. 6, 400, 18190 Cenes de la Vega, Granada. Ver en Google Maps. Desde ahí se partirá a las 7.30 horas en el menor número de coches posible.
En caso de que el participante desee pernoctar en el Albergue Universitario, situado en la Hoya de la Mora, punto de partida de la actividad, puede gestionar la reserva de su habitación aquí.
Se incluye
- Servicio de guía titulado.
- Seguro de accidentes.
- Casco, piolet y crampones y/o raquetas.
No se incluye
- Bebidas y/o comidas.
- Gastos de alojamiento.
- Servicio de recogida en vehículo en puntos lejanos a la actividad.
80€
por persona
Personas | € |
---|---|
4-6 | 80 |
3 | 90 |
2 | 100 |
1 | 150 |
Reserva sin compromiso
*¿Cómo funcionan las reservas?