653 854 600
653 854 600
Desde
/pax
El río Castril es el principal valor ambiental de este parque natural, responsable además de la fisonomía y la peculiaridad del entorno. Sus aguas emanan del corazón del parque y lo recorren hasta el embalse del Portillo.
Realizando un agradable paseo por el sendero señalizado, que transcurre paralelo al río y que sirve de punto de partida de otros itinerarios, se descubre el lugar donde todo esto tiene su inicio. El nacimiento del Río Castril es un sitio único, de extremada belleza. De las rocosas paredes brotan permanentemente sus frías y cristalinas aguas, que proporcionan refugio a la trucha común que tiene en la nutria uno de sus principales predadores.
Una característica a destacar es la pureza que presenta aquí este pez, ya que no se ha visto afectada por repoblaciones de otras variedades, como ha sucedido en otros lugares. El bosque en galería acompaña y envuelve el curso fluvial. Sauces, chopos y olmos lo custodian, proporcionando el lugar idóneo para aves,
como el Martín pescador o el Mirlo acuático.
Además de fuente de riqueza natural, el agua también modela el terreno. A su paso erosiona el macizo calcáreo y transforma el paisaje en un sistema kárstico de elevado valor ambiental como el Barranco de la Osa. Las aguas acceden al corazón de la roca modelando grutas e importantes cuevas como la de Don Fernando. La particularidad de su geomorfología lo convierte en un lugar de interés para la práctica de la espeleología o, simplemente, para los interesados en la geología. Un ejemplo evidente del modelado fluvial de este parque y su entorno es la Peña de Castril, declarada Monumento Natural. En su cima se encuentran los restos que atestiguan el origen de la población que le da nombre, como por ejemplo un castillo de época musulmana.
Volviendo al paseo junto al río, es posible apreciar como la altitud determina un cambio en los colores del paisaje, ya que la masa boscosa varía según la altura estableciendo una sucesión cromática. Los verdes oscuros de las encinas son sustituidos por otoñales ocres de arces y quejigos y éstos, a su vez, por los verdes grisáceos de sabinas y piornos.
El pasto verde claro de los pastizales de alta montaña, como el de Prados del Conde, sirve de alimento a la cabaña ganadera de oveja segureña y herbívoros como la cabra montés que transita por la altiplanicie de una sierra a otra.
Subiendo por el sendero del Cerro del Buitre, que se aproxima a las riscas del Corralón, es posible divisar los nidos de los buitres leonados sobre las escarpadas cumbres. Con unos precisos prismáticos y paciencia se puede observar esta valiosa colonia.
Fuera de los límites del parque se encuentra el pueblo de Castril que posee un interesante patrimonio histórico cultural. Esta población también es conocida por su tradición artesanal, ya que durante mucho tiempo la extracción de madera para la fabricación de barcos y la industria del vidrio fueron su motor económico.
Día 1. Castril – Cerrada de Lézar – Camping el Cortijillo
Desde la Plaza Hernando de Zafra, donde se encuentra el Ayuntamiento, comenzaremos a caminar en nuestra primera jornada
Se trata de una etapa y cómoda, que nos permitirá llegar pronto y frescos para acomodarnos en las cabañas y conocer el camping.
Distancia: 13,7 km
Desnivel: 653mtrs+
Duración: 4h30min
Dureza: Baja
Día 2. Camping – Cerrada de la Magdalena – Barranco de la Magdalena – Pico Empanadas – Barranco de Túnez – Camping
Caminaremos sobre pista forestal unos 2,5 km. aproximadamente, a partir de aquí, toda es senda y comenzamos por dirigirnos a la Cerrada de la Magdalena, para que subir por el barranco
con el mismo nombre.
Cuando salgamos del barranco nos dirigimos hacia el este buscando la Cuerda de las Empanadas para encontrarnos con el Pico Empanadas. La cima de este pico hace frontera con el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, siendo el más alto del parque.
La bajada comienza retomando un trozo del camino, pero buscando el barranco de Túnez, y una vez en metido en él, no se deja hasta llegar a la Cueva Hermosa, aquí se toma un sendero a la derecha que nos dirige a la cerrada de la Magdalena, y desde aquí volveremos sobre nuestros pasos hasta el camping.
Distancia: 19,2 Km.
Desnivel: 1.856mtrs+
Duración: 8-9h
Dureza: Alta-Muy Alta
Día 3. Camping – Cerrada de la Magdalena – Cueva Hermosa – Nacimiento Río Castril – Cortijos del Nacimiento – Camping
La ruta parte desde el camping dirección cerrada de la Magdalena y una vez allí, vamos hacia el barranco de Túnez para tomar dirección Cueva Hermosa, y en el desvío de la cueva, giramos la derecha para dirigirnos hacia el nacimiento del río Castril. Desde el nacimiento, comenzamos a bajar por la margen izquierda del río hasta llegar al carril que nos lleva a los Cortijos del Nacimiento-Poblado de la Central. Ya solo nos queda continuar por el carril hasta llegar al camping.
Distancia: 14,2Km.
Desnivel: 1.153mtrs+
Duración: 5-6h
Dureza: Media-Alta
Día 4. Camping – Morro del Buitre – Pico Tornajuelos – Collado Portacho Alto – Collado de Hornico – Collado de las Papas – Barranco de las Canalejas – Camping
Desde el camping comenzamos a caminar por pista hasta los Cortijos del nacimiento unos 3,5 km. aproximadamente, a partir de aquí todo es sendero y vamos buscando el cortijo de la Asperilla. Desde el cortijo se verá la cuerda que tenemos que alcanzar para llegar a las cumbres. Una vez alcanzadas las cumbres, volveremos por la cuerda dirección sur hasta el Collado de las Papas, en el collado giramos a la derecha, dirección oeste para bajar al cortijo de las Canalejas y bajar por el barranco del mismo nombre hasta llegar al carril que nos conducirá al camping.
Día 5. Camping El Cortijillo – Castril
Este es el quinto y último día de ruta, con lo cual toca recogerlo todo y partir hacia Castril. La ruta es la mismo que el primer día, pero a la inversa.
La ruta al transcurrir por pistas y cruzar carreteras, tomaremos las mismas precauciones que el primer día y una vez llegados al pueblo, se dará por terminada la actividad y trekking.
Distancia: 13,7Km.
Desnivel: 653mtrs+
Duración: 4h30min
Dureza: Baja
Precios/PAX
5 o más: 175€
3-4: 225€
2: 360€
1: 650€
Material obligatorio