Vereda de la Estrella

Una de las rutas más bellas gracias a las impresionantes vistas de las caras norte de los tres miles de Sierra Nevada

Desde

40€

/pax

La actividad

La Vereda de la Estrella se construyó en 1890 como pista de acceso a las minas de galena y pirita. Con el cese de la actividad del tranvía que llegaba hasta la Vegueta del Caracol, la vereda quedó abandonada, pero por suerte se recuperó para el uso y disfrute de los caminantes.

Se trata de uno de los recorridos más bellos y tradicionales de Sierra Nevada, tanto por la riqueza boscosa como por las vistas de las imponentes caras norte del Mulhacén y Alcazaba.

Comparte esta actividad
Infórmate sin compromiso

La Vereda de la Estrella toma su nombre de la ruta minera que une la localidad de Güéjar Sierra con las minas de la Estrella, conformadas por varias explotaciones con nombres como la Probadora y la Justicia. Los principales minerales presentes en estas minas son la siderita (carbonato de hierro), que generalmente se transforma en goethita (hidróxido de hierro), pirita (sulfuro de hierro) y calcopirita (sulfuro doble de cobre y hierro), acompañados de cuarzo y albita (feldespato alumínico sódico), que son los principales minerales de la ganga. También existen sulfuros y sulfuros dobles (sulfosales) más minoritarios, que contienen plata e incluso pequeñas cantidades de oro. El cobre se obtiene fundamentalmente de la calcopirita. La boca de la mina se encuentra junto a la vereda, así como restos de la antigua fundición (cortijo de la Probadora) y de las escombreras.

Desde el punto de vista botánico, en la Vereda de la Estrella podemos disfrutar de un magnífico encinar en la solana y un robledal en la zona umbría, donde las elevadas precipitaciones permiten la existencia de este singular bosque de roble melojo (Quercus pyrenaica). Cerca del río encontraremos un rico bosque de ribera poblado por chopos, mimbres y sauces, así como una orla de zarzamoras, majuelos, lentiscos, durillo dulce, cornicabra, rosales silvestres, entre otros, que en primavera se llenan de mariposas y un hervidero de insectos libadores del néctar de flores.

En el camino podremos encontrar algunas de las joyas botánicas de Sierra Nevada, como la Knautia nevadensis, el Delphinium emarginatum nevadense, el Sorbus torminaris, el Prunus insititia (Ciruelo silvestre) o el Acer monspesulanum y el Acer opalus granatensis. En algunos tramos también podemos ver vegetación rupícola, como el Antirrhinum hispanicum (Rompepiedras), líquenes como el Rhizocarpon geographicum (Liquen geográfico), rocas rezumantes con briofitos Pellia epiphylla, helechos, Ceterach officinarum subsp officinarum (Doradilla).

En la Vereda de la Estrella también podemos encontrar setas como la seta o cagarria de dedal y orquídeas como la Dactylorhiza elata. Sin olvidar algunas especies cultivadas que se entremezclan especialmente en los tramos iniciales, como cerezos, castaños, ciruelos y almendros. Disfrutar de la riqueza natural y cultural de este entorno es una experiencia que no te puedes perder.

  • Variado bosque mixto, destacando el Castaño Abuelo.
  • Antiguas infraestructuras del tranvía de la Sierra.
  • El entramado de acequias. 
  • Numerosos cortijos, como el del Hornillo, eras y bancales.
  • Las caras norte de cimas como Vacares, Alcazaba, Goterón, Mulhacén, Juego de Bolos o Caldera.
  • Entorno del Río Guarnón y el Genil.
  • Antiguas minas como la de la Estrella o la Probadora.

El punto de encuentro es el Pabellón Deportivo de Güejar-Sierra. Desde aquí se hará el reparto de vehículos para ir hacia el Barranco de San Juan y comenzar la ruta.

A mediodía llegaremos al Cortijo del Hornillo donde repondremos fuerzas bajo la mirada de las caras norte de los tres miles. Cruzaremos el Río Real y volveremos a nuestro punto de partida completando una ruta cricular.

Precios/PAX

5 o más: 40€

3-4: 50€

2: 150€

1: 230€

Material obligatorio

  • Botas de montaña/trekking.
  • Ropa preferentemente transpirable y de abrigo.
  • Chubasquero.
  • Gorro y guantes.
  • Gafas con lentes de protección 3.
  • Agua (recomendable 2 litros) y comida.
  • Crema solar y labial.
  • Bastones telescópicos.
  • Luz frontal con baterías de repuesto.


Datos técnicos

Dificultad técnica: Baja.

Exigencia física: Media.

Distancia: ≈18 Kms. (Ida y vuelta).

Desnivel: 1.600 m. (+800/-800)

Altitud máxima: 1.850 msnm.

  • Guía titulado (Técnico Deportivo de Media Montaña con credencial UIMLA).
  • Seguro de Responsabilidad Civil y de accidentes.
  • Asesoramiento previo y breve formación.
  • Reportaje fotográfico.
  • Bebidas y/o comidas.
  • Gastos de alojamiento propios.
  • Servicio de recogida en vehículo en puntos lejanos a la actividad.

Opiniones

Albert Puigvert
Albert Puigvert
25/01/2023
Subida al Veleta con el guiaje profesional de Mr. Darío. Superdía que pillamos, vistas espectaculares, adaptada a mis límites de seguridad y confort, con buenas explicaciones y mejor compañía! Màs que recomendable!
Isabel M Perez Galan
Isabel M Perez Galan
04/05/2022
He tenido mi primera experiencia en montaña y puedo decir que gracias a Álvaro, nuestro guía en la subida al Mulhacen, ha sido una experiencia única. Nos ha llevado por unas rutas preciosas, sin importarle que nos llevara más tiempo y como compañero de fatigas un 10 🥰🥰🥰. Recomendado 100%, seguro que volvemos a repetir.
aranzazu Solla
aranzazu Solla
03/05/2022
La subida al Mulhacen acompañados de nuestro guía Álvaro ha sido una experiencia increible. Gracias Álvaro por tu cercanía, tus consejos, tu buen humor y tu profesionalidad. Sin duda, repetiremos. 100% recomendable.
Joaquin PC
Joaquin PC
03/05/2022
Espectacular. Una experiencia inolvidable ir al techo de la península, mas si cabe con sol, nieve, viento, lluvia y granizo, un poquito de todo. Muchísimas gracias a Álvaro por hacerla posible, profesional mas grande que el Mulhacen y mejor persona, siempre con una sonrisa y un consejo para hacerlo todo más fácil. Ya estamos pensando en la siguiente aventura.
Pacagarte
Pacagarte
12/03/2022
Menuda aventura la que hemos realizado en el ascenso al Mulhacén Invernal junto a Álvaro de Sendalpina, en unas duras condiciones climatologicas con vientos de 80 km/h y sensación térmica de 15º bajo cero. Gracias a Álvaro he podido equiparme con todo lo necesario para tan dura ruta, gracias a sus consejos anteriores y en la misma ruta. Profesionalidad y ambiente muy agradable, lo que facilita cualquier actividad que nos podamos proponer. Volveremos a vernos. Os dejo alguna foto por aquí, y en mi canal podéis ver alguno de los vídeos de la espectacular ruta que realizamos (opcional). Saludos!
Maite Aguirre Narros
Maite Aguirre Narros
28/02/2022
Sin duda, el mejor guía que podíamos tener. Nos llevó por los mejores caminos para nosotros y muy pendiente de todos. Fue una experiencia increíble, para repetir y recomendar. Gracias Álvaro 😊😊
Alejandro Evangelista
Alejandro Evangelista
17/02/2022
Álvaro ha sido un guía magnífico que no solo nos ha acompañado hasta la cima del Mulhacén, sino que además nos ha ido mostrando y explicando todos los rincones que habían por el camino. 100% recomendable!
Cristian Peñafiel
Cristian Peñafiel
16/02/2022
Sin duda alguna ha sido una experiencia increíble.Realizamos el primer ascenso al Mulhacen con Álvaro y la verdad que fue una experiencia totalmente recomendable. Tanto por las impresionantes vistas desde la montaña como por la calidad humana de Álvaro y el buen ambiente de grupo que hubo en todo el trayecto.
Antonio Gil
Antonio Gil
15/02/2022
Álvaro es, sin duda, un gran profesional, pero sobre todo, una excelente persona que nos hizo tanto a mi, como a nuestro grupo, disfrutar de todo el camino hacia la cima del Mulhacen. Repetiré con él, sin duda.Mulhacen 12/02/2022
Don Ro
Don Ro
13/02/2022
Álvaro ha sido un guía de 10! Además de ser super profesional se ha convertido inmediatamente en uno más del grupo. Lo aconsejaría sin duda!Mulhacen: 11-12/02/22

Más actividades